Elecciones 2011 = Revolución 1810 > "El pueblo QUIERE SABER de qué se trata"
YQS nació para que conozcas a los candidatos a Presidente y a Gobernador del 2011 (se replicará en futuras elecciones). Es una plataforma neutral construida por estudiantes ad-honorem, que recibió ¡200.000 visitas en las elecciones 2011!
Resultados provisionales - Elecciones para Presidente, Senadores y Diputados Nacionales: ver aquí.
Resultados provisionales - Elecciones para Gobernador de Buenos Aires y los municipios bonaerenses: ver aquí.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuándo son las elecciones generales en Argentina?
El 23 de octubre de 2011, de 8 a 18hs.
¿Dónde voto?
Podés consultarlo:
- En los padrones online
- Con un SMS al 64646 con la palabra VOTO + ,“Nro Doc” + “M” o “F” según el sexo
- Por teléfono al 0800-999-PADRON (7237)
¿Qué votamos?
- Presidente y Vicepresidente de la Nación (en todas las provincias y CABA)
- 130 Diputados Nacionales (en todas las provincias y CABA)
- 24 Senadores Nacionales (en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz)
¿Quiénes votan?
Todos los ciudadanos -nativos, por opción o naturalizados- que tengan 18 años o más al 23 de octubre y que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas por la normativa vigente.
Es importante recordar que, a los fines del sufragio, la calidad de elector se prueba exclusivamente por su inclusión en el padrón electoral.
¿Qué ciudadanos se encuentran exentos de votar?
Todos los argentinos mayores de 70 años, así como también aquellos que, el día de la elección, se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia de su domicilio legal o se encuentren afectados por un problema de salud. En relación a estos dos últimos casos, se deberá justificar la ausencia mediante certificado de la Policía o constancia de un médico de sanidad nacional o de un hospital público. El comprobante deberá presentarse, en un lapso no mayor a 60 días posteriores al día de la elección, ante la Secretaría Electoral del distrito correspondiente.
¿Cuáles son las penas por no presentarse a votar?
El incumplimiento del trámite puede implicar el pago de una multa. De no abonar el importe, estarán inhabilitados para ejercer cargos públicos por el término de tres años, y no podrán realizar trámites ante organismos públicos, como por ejemplo la renovación del pasaporte.
¿Qué documentación es necesaria para emitir el voto?
Documento Nacional de Identidad (tapa verde o celeste), o Libreta Cívica, oLibreta de Enrolamiento.
El nuevo DNI en formato tarjeta NO es documento habilitante para votar. Para votar, es necesario presentar el Documento Cívico que figura en el padrón o una versión posterior. Por ejemplo:
- Si en el padrón figura LE y el elector se presenta con su DNI.
- Si figura con el DNI original y se presenta con el DNI duplicado.
- Si se presenta con un DNI “ejemplar B” y figura con un DNI “ejemplar A”.
Quienes se presentan a votar con un documento con una versión anterior al que figura en el padrón no podrá votar. Por ejemplo:
- Si en el padrón figura DNI y el elector se presenta con su LE.
- Si figura con el DNI duplicado y se presenta con el DNI original.
- Si se presenta con un DNI “ejemplar A” y figura con un DNI “ejemplar B”.
Las agrupaciones políticas mantendrán el color de boleta utilizada en las elecciones primarias?
Sí, el color de las boletas será el mismo que el utilizado en las primarias.
¿Qué partidos han quedado inhabilitados para participar de las elecciones presidenciales?
- Proyecto Sur
- Movimiento de Acción Vecinal
- Partido del Campo Popular
(Estos partidos no han alcanzado el 1,5% de los votos válidos emitidos en las primarias de agosto, según prevé la nueva ley electoral).
¿Cuándo asume la presidencia el candidato electo?
El 10 de diciembre de 2011.
¿Cuántos electores hay en la Argentina?
Según el Consejo Nacional Electoral el país posee 28.840.339 electores al 26/04/2011.
SISTEMA ELECTORAL
¿Cuál es el sistema electoral para la categoría “Presidente y Vicepresidente” en la Argentina? Sistema mayoritario con segunda vuelta electoral: La elección para la fórmula presidencial es directa a simple pluralidad de sufragios. Cuando la fórmula más votada obtiene más del 45% de los votos o más del 40% con una diferencia mayor al 10% respecto de la fórmula que la sigue en número de votos, la misma es proclamada directamente. En caso contrario, se realiza una segunda vuelta electoral entre las dos fórmulas más votadas, proclamándose la que obtiene más votos.
¿Cuál es el sistema electoral para la categoría “Senadores Nacionales” en la Argentina? Sistema mayoritario con lista incompleta: Los Senadores Nacionales por las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se eligen en forma directa por el pueblo de las mismas, que se consideran a este fin como distritos electorales. El escrutinio de cada elección se practica por lista, resultando electos los dos candidatos titulares correspondientes a la lista que haya obtenido la mayoría de los votos emitidos y el primero de la lista que le sigue en cantidad de sufragios.
¿Cuál es el sistema electoral para la categoría “Senadores Nacionales” en la Argentina? Sistema de representación proporcional: Los Diputados Nacionales se eligen en forma directa por el pueblo de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se consideran a este fin como distritos electorales. Cada elector vota por una sola lista de candidatos oficializada cuyo número es igual al de los cargos a cubrir. El escrutinio de cada elección se practica por lista y los cargos a cubrir se asignan conforme al orden establecido por cada lista, previa aplicación de la fórmula D’Hont de representación proporcional. Las listas que no logren un mínimo del tres por ciento (3%) del padrón electoral del distrito, quedan excluidas de la asignación de cargos.
Si querés saber más: www.votamos2011.gov.ar
Si esta info no respondió tu pregunta, consultanos en facebook.com/YoQuieroSaber
_________________________________________________________________