Los Candidatos → Alfonsín, Ricardo
- Altamira, Jorge
- Altamira sobre: A) Educación
- Altamira sobre: B) Salud
- Altamira sobre: C) Protección social
- Altamira sobre: D) Seguridad social
- Altamira sobre: E) Justicia
- Altamira sobre: F) Transparencia
- Altamira sobre: G) Seguridad
- Altamira sobre: H) Política fiscal
- Altamira sobre: I) Política monetaria
- Altamira sobre: J) Integración global
- Altamira sobre: K) Transporte
- Altamira sobre: L) Energía
- Altamira sobre: M) Desarrollo sustentable
- Altamira sobre: N) Jefatura de Gabinete
- Binner, Hermes
- Binner sobre: A) Educación
- Binner sobre: B) Salud
- Binner sobre: C) Protección social
- Binner sobre: D) Seguridad social
- Binner sobre: E) Justicia
- Binner sobre: F) Transparencia
- Binner sobre: G) Seguridad
- Binner sobre: H) Política fiscal
- Binner sobre: I) Política monetaria
- Binner sobre: J) Integración global
- Binner sobre: K) Transporte
- Binner sobre: L) Energía
- Binner sobre: M) Desarrollo sustentable
- Binner sobre: N) Jefatura de Gabinete
- Carrió, Elisa
- Carrió sobre: A) Educación
- Carrió sobre: B) Salud
- Carrió sobre: C) Protección social
- Carrió sobre: D) Seguridad social
- Carrió sobre: E) Justicia
- Carrió sobre: F) Transparencia
- Carrió sobre: G) Seguridad
- Carrió sobre: H) Política fiscal
- Carrió sobre: I) Política monetaria
- Carrió sobre: J) Integración global
- Carrió sobre: K) Transporte
- Carrió sobre: L) Energía
- Carrió sobre: M) Desarrollo sustentable
- Carrió sobre: N) Jefatura de Gabinete
- Duhalde, Eduardo
- Duhalde sobre: A) Educación
- Duhalde sobre: B) Salud
- Duhalde sobre: C) Protección social
- Duhalde sobre: D) Seguridad social
- Duhalde sobre: E) Justicia
- Duhalde sobre: F) Transparencia
- Duhalde sobre: G) Seguridad
- Duhalde sobre: H) Política fiscal
- Duhalde sobre: I) Política monetaria
- Duhalde sobre: J) Integración global
- Duhalde sobre: K) Transporte
- Duhalde sobre: L) Energía
- Duhalde sobre: M) Desarrollo sustentable
- Duhalde sobre: N) Jefatura de Gabinete
- Fernandez de Kirchner, Cristina
- Fernández de Kirchner sobre: A) Educación
- Fernández de Kirchner sobre: B) Salud
- Fernández de Kirchner sobre: C) Protección social
- Fernández de Kirchner sobre: D) Seguridad social
- Fernández de Kirchner sobre: E) Justicia
- Fernández de Kirchner sobre: F) Transparencia
- Fernández de Kirchner sobre: G) Seguridad
- Fernández de Kirchner sobre: H) Política fiscal
- Fernández de Kirchner sobre: J) Integración global
- Fernández de Kirchner sobre: K) Transporte
- Fernández de Kirchner sobre: L) Energía
- Fernández de Kirchner sobre: M) Desarrollo sustentable
- Fernández de Kirchner sobre: N) Jefatura de Gabinete
- Rodriguez Saá, Alberto
- Rodríguez Saá sobre: A) Educación
- Rodríguez Saá sobre: B) Salud
- Rodríguez Saá sobre: C) Protección social
- Rodríguez Saá sobre: D) Seguridad social
- Rodríguez Saá sobre: E) Justicia
- Rodríguez Saá sobre: F) Transparencia
- Rodríguez Saá sobre: G) Seguridad
- Rodríguez Saá sobre: H) Política fiscal
- Rodríguez Saá sobre: I) Política monetaria
- Rodríguez Saá sobre: J) Integración global
- Rodríguez Saá sobre: K) Transporte
- Rodríguez Saá sobre: L) Energía
- Rodríguez Saá sobre: M) Desarrollo sustentable
- Rodríguez Saá sobre: N) Jefatura de Gabinete
Alfonsín, Ricardo
¿Por qué debería ser presidente este candidato?
¿Qué propone?
-
Alfonsín sobre: A) Educación
El conocimiento ocupa un lugar central en el desarrollo de los países, y es la base esencial para la emancipación de las personas. Es por ello que la educación, la ciencia y tecnología, son la principal preocupación estratégica que deberían tener los buenos gobiernos. Allí donde la Argentina ha sido referente internacional y ejemplo de progreso social, hemos retrocedido en relación a otros países. Llevaremos adelante una revolución educativa, que garantice una mayor igualdad de posibilidades y logros, y un acelerado proceso de mejora de la calidad. El desafío es grande. Convocaremos a distintos sectores para articular las propuestas, realizar esfuerzos, innovar y lograr una mayor inversión educativa, para proyectar a la educación como base de la sociedad del conocimiento y de la democracia. Saber más »
-
Alfonsín sobre: B) Salud
Corregiremos las tres distorsiones fundamentales que muestra el sistema de salud: Fragmentación, Inequidad e Ineficiencia. Se presentan grandes diferencias entre los recursos disponibles y las prestaciones que brinda según características geográficas, socio-económicas, etarias, étnicas y, resulta en la desigualdad en el acceso a los servicios de salud, así como en la respuesta a las necesidades de los distintos grupos poblaciones y en la calidad de los servicios. Estos son problemas que proponemos reparar, corregir y superar. Vamos a promover la continuidad de las políticas adecuadas, e introducir paulatina pero sostenidamente los cambios necesarios que en el marco de una propuesta de largo plazo, asegure la superación de la desigualdad y la injusticia social que ella implica. Saber más »
-
Alfonsín sobre: C) Protección social
Nuestro principal objetivo es terminar con la pobreza, con el hambre y el déficit habitacional. Convocaremos a un Acuerdo Social y Federal como eje que permita alcanzar los objetivos planteados y sostenerlos en el tiempo. Crearemos el Sistema Nacional Integrado de Protección Social que organice un piso mínimo de bienestar a través de la Reforma del Sistema de Seguridad Social, para niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y mayores de 65 años; más las políticas universales integradas por el conjunto de servicios sociales como la creación del sistema de cuidado y educación infantil (Plan Crianza) y las políticas específicas de atención prioritaria, como el Plan Hambre Cero. En la Argentina que queremos, la Argentina va a crecer, y con nosotros eso va a significar que todos vamos a crecer. Saber más »
-
Alfonsín sobre: D) Seguridad social
Avanzaremos en un sistema de seguridad social universal y sustentado en el derecho de ciudadanía y no solamente en el derivado de la condición laboral. Garantizará un ingreso básico para los niños, niñas y adolescentes, las embarazadas, las personas con discapacidad, los mayores y las personas desocupadas, lo que será financiado con los recursos impositivos de la seguridad social, sin dejar de reconocer, en el caso de las jubilaciones y como segundo escalón, el desempeño laboral y la capacidad contributiva de cada uno. La articulación con el régimen impositivo se basará en una concepción solidaria que redistribuya equitativamente el ingreso, la inclusión de todos y que fomente una mayor cohesión social y la conciencia de que somos una nación que pretende la igualdad como valor prioritario. Saber más »
-
Alfonsín sobre: E) Justicia
La justicia es un derecho humano y una condición necesaria para el ejercicio de otros derechos. Permite acceder o restablecer la vigencia de un derecho desconocido. Es una condición elementales para vivir sin miedo, en libertad, protegidos y sanos. Debemos a todos el pleno acceso a la justicia, la de los tribunales pero sobre todo a la justicia sustantiva que debe guiar las políticas públicas. Una idea de justicia fuerte exige policías eficientes, actuando en clave igualitaria, perceptiva de las necesidades de las víctimas, sujeta a la ley, honesta y libre de vínculos con el delito. Y reclama jueces y fiscales capaces, expeditos, bien entrenados, independientes, una justicia no burocratizada, sensible, cercana, transparente. Y condenas justas, ejecutadas con dignidad y dirigidas hacia fines valiosos. Saber más »
-
Alfonsín sobre: F) Transparencia
Pondremos todos los instrumentos del Estado para contribuir a superar el mal endémico de la corrupción. Esto redundará en la construcción de una mejor sociedad y una más sofisticada democracia, mayores posibilidades de crecimiento, y en un país más justo y amable. Mejoraremos el acceso a la información pública, la gestión de la información, la transparencia y la posibilidad de seguimiento público. Avanzaremos hacia la contratación en línea, transparente y competitiva, de lo que contrate el Estado; y la racionalización de los principales trámites burocráticos personales y empresarios. Coordinaremos con las distintas instancias gubernamentales (Nación, provincias y municipios) iniciativas anticorrupción con controles independientes y procesos de transparencia. Saber más »
-
Alfonsín sobre: G) Seguridad
Acciones contundentes sustentadas a partir de la construcción de políticas estatales consensuadas (entre los distintos partidos políticos, pero también entre distintas instancias gubernamentales nacionales, provinciales y municipales). Ataque total a las economías delictivas: desarmaderos, tráfico de drogas, de armas, trata de personas, lavado de dinero. Plan de desarme. Mejora de fuerzas de seguridad con el respaldo presupuestario, salarial, tecnológico y de capacitación. Reacondicionamiento de cárceles, y construcción de nuevas unidades para que sean aptas para la readaptación de la persona. Articularemos las políticas sociales, de salud y de seguridad, de modo de intervenir de modo útil sobre la población que más padece el problema de la inseguridad. Saber más »
-
Alfonsín sobre: H) Política fiscal
La trayectoria actual de las cuentas públicas no es sostenible a mediano plazo. Nuestro gobierno no se financiará mediante mecanismos “no ordinarios”, o lisa y llanamente por medio de la emisión monetaria del Banco Central. Recuperar la sustentabilidad fiscal requerirá cambios tanto en la composición de la estructura tributaria como en la composición del gasto -desmontando progresivamente la maraña de subsidios regresivos que benefician a sectores sociales altos, y privilegiando, en cambio, el gasto social y la inversión en infraestructura. Asimismo, será necesario corregir la degradación del federalismo fiscal incluyendo todas las dimensiones del problema, como las profundas asimetrías regionales. Saber más »
-
Alfonsín sobre: I) Política monetaria
Complementaria con la política fiscal y de ingresos, la política monetaria deberá asegurar que el ritmo de expansión de los agregados acompañe la desaceleración gradual de la tasa de inflación. Liberada de la dominancia fiscal, la política monetaria deberá enfocarse en neutralizar el impacto del exceso de oferta de divisas mediante la intervención esterilizada en el mercado y en la recomposición de la demanda de dinero y de otros activos financieros domésticos. Buscará evitar, junto con la política fiscal, la repetición de episodios de fuerte apreciación cambiaria y promoverá la movilización del crédito. Saber más »
-
Alfonsín sobre: J) Integración global
Superaremos la desactualización de los diagnósticos internacionales que nos llevan al aislamiento y la irrelevancia. Somos el sexto lugar en el ranking de las inversiones extranjeras en América Latina. La política exterior tendrá como eje la contribución al desarrollo argentino, y a la integración social y geográfica. Mejoraremos a través de un calibramiento sistemático la relación con Brasil. Potenciaremos y aprovecharemos el efecto multiplicador del MERCOSUR. Mejoraremos sustancialmente la relación con EEUU y Europa, y desarrollaremos las relaciones con el Asia/Pacífico, que hoy están muy por debajo de sus posibilidades. Avanzaremos a partir de intereses comunes: la consolidación de la paz, la educación, la investigación, la energía, y la integración física. Saber más »
-
Alfonsín sobre: K) Transporte
En los 4 años de gestión construiremos unos 2500 Km. de autovías y autopistas, y dejaremos avanzadas por lo menos otros 1500 Km. Adicionales, es decir 4.000 Km., una suma mucho mayor que la realizada en el pasado. Contemplaremos la totalidad de la red vial. En el sistema ferroviario, concentraremos los esfuerzos sobre 22.000 km de la red: 14.000 km troncal o primaria de cargas y 8.000 km secundaria de carga. Las prioridades son dos: mejorar la calidad de vida de los pasajeros mediante viajes más rápidos, cómodos y seguros; y dotar de mayor competitividad económica y conectividad a todas las regiones del país. Con la ejecución de este Plan la Argentina tendrá en 10 años un moderno y eficaz sistema ferroviario integrado a un nuevo modelo de trasporte sostenible. Saber más »
-
Alfonsín sobre: L) Energía
La situación es crítica, de una declinación persistente. No es ni accidental ni obedece a la coyuntura Es la consecuencia de políticas erróneas seguidas desde los 90, y de la que fue parte fundamental la privatización de YPF. El sistema está manejado con visión cortoplacista, con inversiones retrasadas y, como consecuencia, exhibe un funcionamiento técnicamente deficiente con perspectivas a agravarse. Vamos a abordar este problema con toda la complejidad que merece: atacando todos los frentes en forma simultánea y con continuidad en la aplicación de reglas que deberían constituir una Política de Estado. La misma debe ser elaborada para la defensa del interés nacional entre los actores políticos, económicos, sociales y académicos y aplicada con continuidad. Saber más »
-
Alfonsín sobre: M) Desarrollo sustentable
Avanzaremos hacia una perspectiva de crecimiento perdurable y sostenible, que signifique crecimiento para todos. Apuntaremos a mejorar constantemente los niveles de productividad y de ingresos, alentando una diversidad de inversiones (físicas, tecnológicas y personales), en todas las regiones del país. Pondremos a la ciencia y la tecnología en el centro de la escena y en su relación con la producción, para que la competitividad a través de la innovación sea creciente. Incluiremos una gestión ambiental moderna que dará los instrumentos para garantizar un manejo inteligente los bienes naturales, y planificará el crecimiento de las arreas urbanas, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de la población. Pero no sólo de la población actual, sino además en las generaciones futuras. Saber más »
-
Alfonsín sobre: N) Jefatura de Gabinete
La figura del Jefe de Gabinete se instaló para potenciar la relación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, en el entendido de que esto fortalece la democracia y el control propio de un buen gobierno. Retomaremos esa senda, vapuleada por la actual administración. Terminaremos con los superpoderes y los DNU. Recuperaremos el federalismo y liberaremos a las provincias de las actuales extorsiones a las que se ven sometidas. Buscaremos construir un modelo de administración pública cercano a la gestión por resultados. Simplificaremos procedimientos administrativos con modernos mecanismos de control y seguimiento. Fortaleceremos la carrera en la administración pública a través de la creación de un servicio civil meritocrático. Trabajaremos en la capacitación de los agentes que revisten servicio en el estado. Saber más »