Los Candidatos → Binner, Hermes → Binner sobre: G) Seguridad
Binner sobre: G) Seguridad
En primer lugar hay que reconocer que tenemos un grave problema nacional de inseguridad. Y hay que disponer de institutos independientes de seguimiento y análisis del delito en todo el territorio.
Sólo con decencia y honestidad arriba se puede librar el combate contra la delincuencia y exigir a todos los cuerpos del Estado el cumplimiento fiel de sus obligaciones.
Hay que elaborar en forma nacional y coordinada un mapa del delito, con la intervención de todas las fuerzas de seguridad. Y hay que elaborar un plan estratégico de lucha contra la delincuencia y en primer lugar contra el delito organizado y el tráfico de drogas.
Tiene que funcionar un grupo de coordinación especial para la zona metropolitana, entre los diferentes cuerpos nacionales, de la Capital y de la provincia de Buenos Aires.
Hay que endurecer la legislación sobre el tráfico de droga y actividades conexas.
La seguridad es una de las políticas que requieren de mayores y más profundos acuerdos entre los sectores políticos, sociales de la sociedad civil, educativos y culturales.
Las fuerzas de seguridad deben tener una conducción civil, consustanciada con la democracia. Se debe contar además con fuerzas de seguridad eficaces, capacitadas y con equipamiento adecuado con capacidad de intervenir en el ámbito público sin represión.
Nacionalizar la política de seguridad consensuando un acuerdo político y social. Crear un área de coordinación especial para la región metropolitana y también para las zonas de frontera.
___________________________________________________________
La plena vigencia de un Estado Democrático de Derecho demanda la aplicación y el respeto permanente y continuado de los principios constitucionales y legales. La base de nuestra propuesta de justicia y seguridad ciudadana se fundan en los principios de Solidaridad, Participación y Transparencia.
La problemática de la seguridad pública ya no puede ser pensada sólo desde el fenómeno delictivo. Es preciso establecer un salto cualitativo, interdisciplinario, de carácter integrador, que permita pasar del antiguo concepto de “prevención de la delincuencia” al concepto vinculado con la “seguridad ciudadana”.
Entendemos que para mejorar la seguridad del orden público, es necesario contar con fuerzas de seguridad eficaces, capacitadas y formadas en derechos humanos, con equipamiento adecuado y coordinadas con los distintos niveles del Estado para atacar los efectos de la inseguridad. Pero además de ello, resulta clave trabajar sobre los motivos y las causas del delito.
Es necesario definir el rol y funciones de las policías federales, provinciales y locales, para ejecutar una estrategia de cooperación y coordinación interagencial e interjurisdicconal. A los efectos, se deberá dar protagonismo al Consejo Nacional de Seguridad.
Las acciones impulsadas desde estas áreas están dirigidas a mejorar el desarrollo de la calidad de vida del conjunto de la Nación y a fortalecer las libertades individuales y de las instituciones del sistema democrático.
Seguridad comunitaria: reformas policiales que permitan participación y control de la comunidad en la seguridad.