Los Candidatos → Duhalde, Eduardo
- Alfonsín, Ricardo
- Alfonsín sobre: A) Educación
- Alfonsín sobre: B) Salud
- Alfonsín sobre: C) Protección social
- Alfonsín sobre: D) Seguridad social
- Alfonsín sobre: E) Justicia
- Alfonsín sobre: F) Transparencia
- Alfonsín sobre: G) Seguridad
- Alfonsín sobre: H) Política fiscal
- Alfonsín sobre: I) Política monetaria
- Alfonsín sobre: J) Integración global
- Alfonsín sobre: K) Transporte
- Alfonsín sobre: L) Energía
- Alfonsín sobre: M) Desarrollo sustentable
- Alfonsín sobre: N) Jefatura de Gabinete
- Altamira, Jorge
- Altamira sobre: A) Educación
- Altamira sobre: B) Salud
- Altamira sobre: C) Protección social
- Altamira sobre: D) Seguridad social
- Altamira sobre: E) Justicia
- Altamira sobre: F) Transparencia
- Altamira sobre: G) Seguridad
- Altamira sobre: H) Política fiscal
- Altamira sobre: I) Política monetaria
- Altamira sobre: J) Integración global
- Altamira sobre: K) Transporte
- Altamira sobre: L) Energía
- Altamira sobre: M) Desarrollo sustentable
- Altamira sobre: N) Jefatura de Gabinete
- Binner, Hermes
- Binner sobre: A) Educación
- Binner sobre: B) Salud
- Binner sobre: C) Protección social
- Binner sobre: D) Seguridad social
- Binner sobre: E) Justicia
- Binner sobre: F) Transparencia
- Binner sobre: G) Seguridad
- Binner sobre: H) Política fiscal
- Binner sobre: I) Política monetaria
- Binner sobre: J) Integración global
- Binner sobre: K) Transporte
- Binner sobre: L) Energía
- Binner sobre: M) Desarrollo sustentable
- Binner sobre: N) Jefatura de Gabinete
- Carrió, Elisa
- Carrió sobre: A) Educación
- Carrió sobre: B) Salud
- Carrió sobre: C) Protección social
- Carrió sobre: D) Seguridad social
- Carrió sobre: E) Justicia
- Carrió sobre: F) Transparencia
- Carrió sobre: G) Seguridad
- Carrió sobre: H) Política fiscal
- Carrió sobre: I) Política monetaria
- Carrió sobre: J) Integración global
- Carrió sobre: K) Transporte
- Carrió sobre: L) Energía
- Carrió sobre: M) Desarrollo sustentable
- Carrió sobre: N) Jefatura de Gabinete
- Fernandez de Kirchner, Cristina
- Fernández de Kirchner sobre: A) Educación
- Fernández de Kirchner sobre: B) Salud
- Fernández de Kirchner sobre: C) Protección social
- Fernández de Kirchner sobre: D) Seguridad social
- Fernández de Kirchner sobre: E) Justicia
- Fernández de Kirchner sobre: F) Transparencia
- Fernández de Kirchner sobre: G) Seguridad
- Fernández de Kirchner sobre: H) Política fiscal
- Fernández de Kirchner sobre: J) Integración global
- Fernández de Kirchner sobre: K) Transporte
- Fernández de Kirchner sobre: L) Energía
- Fernández de Kirchner sobre: M) Desarrollo sustentable
- Fernández de Kirchner sobre: N) Jefatura de Gabinete
- Rodriguez Saá, Alberto
- Rodríguez Saá sobre: A) Educación
- Rodríguez Saá sobre: B) Salud
- Rodríguez Saá sobre: C) Protección social
- Rodríguez Saá sobre: D) Seguridad social
- Rodríguez Saá sobre: E) Justicia
- Rodríguez Saá sobre: F) Transparencia
- Rodríguez Saá sobre: G) Seguridad
- Rodríguez Saá sobre: H) Política fiscal
- Rodríguez Saá sobre: I) Política monetaria
- Rodríguez Saá sobre: J) Integración global
- Rodríguez Saá sobre: K) Transporte
- Rodríguez Saá sobre: L) Energía
- Rodríguez Saá sobre: M) Desarrollo sustentable
- Rodríguez Saá sobre: N) Jefatura de Gabinete
Duhalde, Eduardo

¿Por qué debería ser presidente este candidato?
¿Qué propone?
-
Duhalde sobre: A) Educación
- Transformar la educación en una herramienta de integración, mejorando la formación y los incentivos docentes; invirtiendo prioritariamente en las zonas más pobres; asumiendo compromisos con metas delineadas y midiéndolas periódicamente para poder corregirlas. Por ejemplo, nunca hemos cumplido con la obligación de tener 180 días de clases, a pesar de que es una exigencia legal muy modesta. Mi compromiso será muy firme: durante mi gestión presidencial iremos hacia un calendario mínimo de 190 días. No tenemos ningún derecho a estafar a nuestros niños, impidiéndoles afrontar bien preparados el difícil mundo globalizado en el cual viven. - Universalizar la escuela secundaria. Para mí nada de esto es una novedad, ya que fui el primer gobernador provincial que impulsó su obligatoriedad... Saber más »
-
Duhalde sobre: B) Salud
Retornar al sistema establecido por el PMOE (Programa Médico Obligatorio de Emergencia) del año 2002 que fijaba la obligatoriedad de brindar un conjunto de prestaciones básicas imprescindibles para preservar la vida, jerarquizar la relación costo-efectividad y solucionar los problemas más frecuentes en la práctica médica. Con esto, vamos a garantizarles la equidad, la calidad, la universalidad y la solidaridad a todos los ciudadanos. Saber más »
-
Duhalde sobre: C) Protección social
- Promover una distribución más justa de la riqueza a través de la implementación del Programa Hambre Cero y Asignación Familia, inspirado en los programas de Renta Básica de Ciudadanía y en los modelos brasileños, que ya han ofrecido grandes resultados. - Definir programas a largo plazo para garantizar la plena integración de los jóvenes con menos recursos, asegurando la terminalidad escolar; estableciendo fuertes incentivos para lograr su acceso a un primer empleo decente; y conteniéndolos a través de la potenciación de la energía social. - Redefinir la distribución de recursos fiscales con las Provincias sobre la base de las verdaderas necesidades sociales. Saber más »
-
Duhalde sobre: D) Seguridad social
- Combatir la informalidad laboral porque genera desprotección hacia los trabajadores y resta recursos fiscales recargando a aquellos sectores que trabajan dentro de las normas. - Respetar los fondos propios del ANSES y que sean utilizados exclusivamente para resolver las necesidades de los jubilados y pensionados de nuestro país, lo que permitiría indudablemente el cumplimiento del pago de sus haberes en un 82% móvil, tal como lo establecía el proyecto de ley vetado por el Poder Ejecutivo. Saber más »
-
Duhalde sobre: E) Justicia
Respetar tajantemente la independencia del Poder Judicial y dotar a las fiscalías penales, de investigaciones y administrativas de los recursos humanos y presupuestarios necesarios para el óptimo cumplimiento de sus funciones. Saber más »
-
Duhalde sobre: F) Transparencia
- Los organismos de control del Estado deben estar en manos de los partidos de la oposición para que éstos puedan vigilar efectivamente la gestión del gobierno. - Cumplir y hacer cumplir todas las normas que faciliten el contralor ciudadano con relación a la gestión del Estado, propiciando la libre accesibilidad a la información, la publicidad de los actos de gobierno y la racional y honesta asignación de los recursos públicos. - Utilización previa al lanzamiento de las obras públicas de los mecanismos de información e intervención ciudadana previstos en la legislación, tales como audiencias públicas y aprobaciones comunales y parlamentarias. - Velar por la autonomía de la Justicia, de los Organismos de Control y de los Entes Reguladores, así como impedir la designación y remoción de funcionarios a través de medidas que invaliden los mecanismos legales previstos. Saber más »
-
Duhalde sobre: G) Seguridad
Las acciones específicas en materia de seguridad refieren a dos momentos diferentes: antes de que el delito se produzca, la prevención; y después de que el delito se haya producido, la persecución. Ésta última se compone de la investigación, la identificación de los autores, su apresamiento, el enjuiciamiento –acusación, defensa y pruebas-, la sentencia, la condena o absolución, y el encarcelamiento cuando corresponda. En tal sentido, proponemos: brindar el marco necesario para hacer posible la cooperación interjurisdiccional de las fuerzas de seguridad; dar un enfoque integral de la seguridad pública; y establecer una Política Nacional de Seguridad Pública permanente y participativa. Sin embargo, sabemos que, a la larga el camino más eficaz para contener el delito son las políticas sociales directas de educación, de salud, de empleo, de promoción de la igualdad de oportunidades... Saber más »
-
Duhalde sobre: H) Política fiscal
En cuanto a la política financiera y fiscal, proponemos: - La conformación de un banco de desarrollo, que cuente con fluidez y continuidad en la provisión de sus recursos, altamente profesionalizado y con control legislativo. - La recreación de una compañía de seguro de crédito a la exportación. - La desgravación parcial de utilidades reinvertidas y efectivamente capitalizadas por PYMES. - La incorporación de un régimen fiscal de estímulo a la amortización acelerada para inversiones determinadas. - La puesta en funcionamiento de un sistema nacional de crédito hipotecario para la compra de viviendas para los sectores medios, especialmente estructurado para el mercado de capitales. - Mejorar y fortalecer el federalismo fiscal. Saber más »
-
Duhalde sobre: I) Política monetaria
Plantear una baja de la inflación muy rápida, controlando la emisión monetaria. Bajar la inflación es clave para la mejor distribución del ingreso, ya que ésta siempre afecta más a los pobres porque ellos son quienes tienen más activos en dinero en efectivo. Saber más »
-
Duhalde sobre: J) Integración global
La Argentina necesita recomponer su credibilidad y confiabilidad en el escenario internacional, como factor imprescindible para aumentar el poder de negociación y construir una relación favorable en términos políticos y económicos con el resto del mundo. La política exterior debe interpretar con autenticidad los intereses nacionales y formularse a partir de una visión estratégica de largo plazo que defienda la soberanía. Tenemos que evitar el zigzagueo constante y las improvisaciones. Asimismo, la política exterior deberá abarcar todos los elementos que hagan al interés nacional, políticos, comerciales, financieros, culturales o de seguridad, a fin de evitar un tratamiento compartimentado que posibilite la influencia de intereses particulares o enfoques contradictorios. La estrategia global se define a partir de la ambición de ser una potencia intermedia que quiere transformarse en un jugador principal en el sistema internacional... Saber más »
-
Duhalde sobre: K) Transporte
Vamos a modernizar nuestro sistema de transporte, para lo cual es necesario: - Modificar la matriz del transporte de cargas del país, excesivamente volcada al transporte automotor. Ello implica una acción decidida de reactivación del ferrocarril de cargas - Ampliar la capacidad de las carreteras en los tramos de mayor tránsito, financiando las obras con una combinación de recursos públicos y cargos a los usuarios. - Implementar un programa de desarrollo del transporte público urbano. Los planes de movilidad urbana y los proyectos de inversión serán desarrollados por las autoridades locales y el Gobierno nacional deberá concentrarse en brindarles apoyo técnico y financiero. - Revisar los subsidios del sector, particularmente los del transporte urbano, asegurando que no se financien prestaciones ineficientes y que los recursos se distribuyan de acuerdo a criterios de eficiencia social... Saber más »
-
Duhalde sobre: L) Energía
- Recuperar el autoabastecimiento energético. Diversificar la matriz productiva promoviendo energías renovables que sean amigables con el medio ambiente, de manera de evitar los riesgos del cambio climático. - Valorizar los recursos energéticos para que sustenten el crecimiento económico y faciliten la creación de fuentes de trabajo. - Protección del consumidor no sólo con precios y tarifas ajustadas a los costos, sino también asegurando la calidad de los productos energéticos y su normal abastecimiento en todo el territorio nacional. - Conservación y eficiencia energética para proteger el medio ambiente. Nuevas normas técnicas que reduzcan la contaminación por el uso de combustibles. - Estimular el aporte de genuinos capitales para expandir la oferta de energía eléctrica e hidrocarburos. Saber más »
-
Duhalde sobre: M) Desarrollo sustentable
- Crear la Agencia Nacional de Energías Limpias y trabajar consensuadamente en el ámbito del MERCOSUR con objetivos concretos en la lucha contra el cambio climático y protección del medio ambiente. - Establecer un Plan Nacional de Saneamiento que priorice las zonas más vulnerables sanitaria y ambientalmente para aplicar los recursos en forma eficiente. La situación de las áreas metropolitanas con baja cobertura debe revertirse. - Recuperar para el Estado nacional su rol de fijador de grandes políticas y presupuestos mínimos de los aspectos sanitarios y ambientales; y recuperar para las provincias su capacidad de gestión en obras y operación de servicios. Saber más »
-
Duhalde sobre: N) Jefatura de Gabinete
No hay contenido para este tema…