Qué proponen → Desarrollo Sustentable
Elija otro tema
¿Qué proponen los candidatos en Desarrollo Sustentable?
-
Alfonsín, Ricardo
Avanzaremos hacia una perspectiva de crecimiento perdurable y sostenible, que signifique crecimiento para todos. Apuntaremos a mejorar constantemente los niveles de productividad y de ingresos, alentando una diversidad de inversiones (físicas, tecnológicas y personales), en todas las regiones del país. Pondremos a la ciencia y la tecnología en el centro de la escena y en su relación con la producción, para que la competitividad a través de la innovación sea creciente. Incluiremos una gestión ambiental moderna que dará los instrumentos para garantizar un manejo inteligente los bienes naturales, y planificará el crecimiento de las arreas urbanas, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de la población. Pero no sólo de la población actual, sino además en las generaciones futuras. Saber más »
-
Altamira, Jorge
No hay contenido para este tema…
-
Argumedo, Alcira
En los últimos años se intensificó el expolio de nuestros bienes comunes, la contaminación de los suelos y el agua, la destrucción de glaciares y bosques nativos, y la desertificación de tierras. Todo esto se realizó con importante presencia de capital extranjero junto a socios públicos y privados locales, a través de la extensión del monocultivo de soja, la expansión minera, forestal-pastera y la sobreexplotación pesquera. Argentina es un país muy vulnerable al cambio y la variabilidad climática, como se observa en los últimos años frente a los eventos extremos: tormentas de fuerza inusitada, inundaciones, sequías, granizo, heladas, deshielo de glaciares. La principal medida de adaptación es la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI´S), con el objetivo de estabilizar las concentraciones atmosféricas de estos gases... Saber más »
-
Binner, Hermes
Necesitamos convertir el crecimiento económico en desarrollo económico y social sustentable, para eso el crecimiento tiene que complementarse con estabilidad y equidad social, en el marco de la protección del medio ambiente. Necesitamos implementar un proyecto estratégico de mediano y largo plazo con políticas macroeconómicas específicas para incentivar las áreas estratégicas que generan alto valor agregado y un Banco de Desarrollo. El aumento de la productividad, potenciando las cadenas de valor será un objetivo primordial de la política económica. Un modelo productivo basado en la innovación, evitando los atajos de una competitividad no sustentable de salarios bajos o de sobreexplotación de los recursos naturales. Saber más »
-
Carrió, Elisa
El potencial de nuestro país para satisfacer las necesidades de su pueblo es enorme. Parte de ese potencial está dado por la capacidad, activa y latente, de darle al mundo lo que el mundo necesitará. Argentina puede y debe ser un país agroindustrial capaz de aprovechar las demandas mundiales de alimentos de las próximas décadas y que este perfil de desarrollo pueda, asimismo, garantizar nuestra soberanía alimentaria promoviendo el desarrollo integral del país y la radicación rural y regional. Las políticas territoriales y ambientales son estratégicas para construir una sociedad justa, equitativa y con igualdad de oportunidades. Es necesario repensar la idea de desarrollo, utilizando racional y responsablemente los recursos naturales mediante una base productiva que promueva la integración regional y la erradicación de la pobreza. Saber más »
-
Duhalde, Eduardo
- Crear la Agencia Nacional de Energías Limpias y trabajar consensuadamente en el ámbito del MERCOSUR con objetivos concretos en la lucha contra el cambio climático y protección del medio ambiente. - Establecer un Plan Nacional de Saneamiento que priorice las zonas más vulnerables sanitaria y ambientalmente para aplicar los recursos en forma eficiente. La situación de las áreas metropolitanas con baja cobertura debe revertirse. - Recuperar para el Estado nacional su rol de fijador de grandes políticas y presupuestos mínimos de los aspectos sanitarios y ambientales; y recuperar para las provincias su capacidad de gestión en obras y operación de servicios. Saber más »
-
Fernandez de Kirchner, Cristina
No hay contenido para este tema…
-
Rodriguez Saá, Alberto
a) Proteger y defender nuestros recursos hídricos, b) Diversificar la matriz energética nacional con energías limpias y renovables para enfrentar el cambio climático, c) Realizar un Plan Nacional de Forestación y Protección del Bosque Nativo, d) Incorporar la dimensión ambiental a la actividad minera, e) Gestionar en forma integral los residuos. Saber más »