¿Qué proponen los candidatos en Jefatura de gabinete?

  • Alfonsín, Ricardo

    Alfonsín, Ricardo

    La figura del Jefe de Gabinete se instaló para potenciar la relación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, en el entendido de que esto fortalece la democracia y el control propio de un buen gobierno. Retomaremos esa senda, vapuleada por la actual administración. Terminaremos con los superpoderes y los DNU. Recuperaremos el federalismo y liberaremos a las provincias de las actuales extorsiones a las que se ven sometidas. Buscaremos construir un modelo de administración pública cercano a la gestión por resultados. Simplificaremos procedimientos administrativos con modernos mecanismos de control y seguimiento. Fortaleceremos la carrera en la administración pública a través de la creación de un servicio civil meritocrático. Trabajaremos en la capacitación de los agentes que revisten servicio en el estado. Saber más »

  • Altamira, Jorge

    Altamira, Jorge

    No hay contenido para este tema…

  • Argumedo, Alcira

    No hay contenido para este tema…

  • Binner, Hermes

    Binner, Hermes

    Instrumentar que se cumpla con el rol previsto en la Reforma Constitucional de 1994, en especial en lo que hace a la articulación interministerial, el vínculo con el poder legislativo, el impulso de la reforma del estado para garantizar eficiencia y eficacia en la gestión. Saber más »

  • Carrió, Elisa

    Carrió, Elisa

    Eliminación del hiperpresidencialismo: que el Parlamento recupere sus funciones, derogando la modificación del artículo 37 de la Ley de Administración Financiera del año 2006 y para reformar la ley que regula el control que el Congreso nacional debe hacer sobre los decretos de necesidad y urgencia para que se transforme en un verdadero control. Fortalecimiento del Congreso Nacional, diseño de mecanismos eficientes para la participación ciudadana. Implementación del sistema de boleta única. Para un buen funcionamiento de la democracia se debe respetar en primer medida la federalización de los recursos: Modificación del régimen de coparticipación, aumento de desvíos automáticos a las provincias reduciendo la discrecionalidad. Saber más »

  • Duhalde, Eduardo

    Duhalde, Eduardo

    No hay contenido para este tema…

  • Fernandez de Kirchner, Cristina

    Fernandez de Kirchner, Cristina

    No hay contenido para este tema…

  • Rodriguez Saá, Alberto

    Rodriguez Saá, Alberto

    * DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA - Aprobación de ambas cámaras para la vigencia de los Decretos de Necesidad y Urgencia. * SUPERPODERES - No al manejo discrecional del Presupuesto por el Poder Ejecutivo. * AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN - Mayor austeridad y control en la Auditoría General de la Nación atento que hoy tiene un deficiente control. * CONSEJO DE LA MAGRISTRATURA - Objetividad y justicia en el funcionamiento del Consejo de la Magistratura. Justificar su independencia. * DEFENSORÍAS DEL PUEBLO - Creación de defensores de distintos sectores (tercera edad, niño, pueblos originarios, etc) para dar dinamismo y eficiencia a lo institucional. * CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN - Independencia presupuestaria del Poder Judicial * FEDERALISMO FISCAL - Equitativa distribución de los recursos mediante un régimen integral de Coparticipación Federal. * DIGESTO NACIONAL - Seguridad jurídica mediante un Digesto Nacional. Saber más »