¿Qué proponen los candidatos en Justicia?

  • Alfonsín, Ricardo

    Alfonsín, Ricardo

    La justicia es un derecho humano y una condición necesaria para el ejercicio de otros derechos. Permite acceder o restablecer la vigencia de un derecho desconocido. Es una condición elementales para vivir sin miedo, en libertad, protegidos y sanos. Debemos a todos el pleno acceso a la justicia, la de los tribunales pero sobre todo a la justicia sustantiva que debe guiar las políticas públicas. Una idea de justicia fuerte exige policías eficientes, actuando en clave igualitaria, perceptiva de las necesidades de las víctimas, sujeta a la ley, honesta y libre de vínculos con el delito. Y reclama jueces y fiscales capaces, expeditos, bien entrenados, independientes, una justicia no burocratizada, sensible, cercana, transparente. Y condenas justas, ejecutadas con dignidad y dirigidas hacia fines valiosos. Saber más »

  • Altamira, Jorge

    Altamira, Jorge

    No hay contenido para este tema…

  • Argumedo, Alcira

    El sistema judicial argentino padece una serie de situaciones problemáticas a nivel estructural, las cuales son intolerables para el orden democrático y ponen de manifiesto la necesidad de un cambio sustancial en la órbita del Poder Judicial. Por un lado hemos tenido -y tenemos- jueces que funcionan como una corporación judicial, totalmente aislada de la ciudadanía y que no asumen con firmeza su deber de garantizar los Derechos Humanos individuales y colectivos. Por otra parte, durante años el Poder Judicial ha concentrado magistrados sumamente afines a los sistemas políticos gobernantes, con una creciente vocación política que conlleva una falta de independencia a la hora de impartir justicia. Esto ha generado entre otras cosas, la impunidad y la falta de persecución de delitos penales cometidos por funcionarios públicos del gobierno de turno... Saber más »

  • Binner, Hermes

    Binner, Hermes

    Proponemos la modificación de la Ley del Consejo de la Magistratura, a fin de garantizar la imparcialidad e independencia del Poder Judicial. Implementar mecanismos de control social sobre el Poder Judicial y acceso universal al sistema de Justicia. Garantizar el efectivo y rápido acceso a la justicia en los casos de violencia de género. También, la creación de juzgados vecinales y de fiscalías barriales descentralizadas y especializadas. Implementar de la policía judicial. Y reformar los regímenes procesales penales y creación de los juzgados penales. Modificación del sistema penitenciario e institutos carcelarios que permita el mejor logro del objetivo de la resocialización de los reclusos. Saber más »

  • Carrió, Elisa

    Carrió, Elisa

    Los argentinos necesitamos una justicia independiente, eficaz, transparente y de fácil acceso. Entre otras dificultades que debemos superar se encuentran: el costo de los honorarios de los profesionales y el costo de las tasas de justicia. La reforma integral del Código Procesal Penal que impulsamos tiene entre sus objetivos: establecer un sistema cooperación e integración entre la justicia federal y las justicias provinciales; reformular el ministerio público para que el fiscal investigue. Consideramos importante que el Consejo de la Magistratura recupere la composición y equilibrio que establece la Constitución Nacional garantizando la independencia judicial. Modificaremos el decreto que regula la designación de los jueces de la Corte Suprema para que la ciudadanía pueda proponer candidatos al Ejecutivo. Saber más »

  • Duhalde, Eduardo

    Duhalde, Eduardo

    Respetar tajantemente la independencia del Poder Judicial y dotar a las fiscalías penales, de investigaciones y administrativas de los recursos humanos y presupuestarios necesarios para el óptimo cumplimiento de sus funciones. Saber más »

  • Fernandez de Kirchner, Cristina

    Fernandez de Kirchner, Cristina

    No hay contenido para este tema…

  • Rodriguez Saá, Alberto

    Rodriguez Saá, Alberto

    Morosidad en la Justicia: Con Justicia Lenta no hay Justicia, Hay expedientes con 18 años o más de proceso, Vamos a resolver la tremenda morosidad de la Justicia en 4 meses, apenas se apruebe legislativamente la reforma. Jerarquizar la Justicia mediante: a) una mejor formación universitaria delos Abogados, b) capacitación de los integrantes del Poder Judicial, Se propone diseñar escuelas judiciales integradas entre el Poder Judicial y Ministerio Público y las Universidades Nacionales. Justicia Oral: En todos los fueros. Juicio por Jurado con Jurado Letrado: Innovación a Nivel Mundial. Construcción de La Ciudad Judicial: Comenzando en el año 2012, con todo el orden, para que la gente no necesite un mapa para llegar al juzgado, facilitar el acceso en todos los sentidos a la Justicia. Instaurar el Expediente Digital: Como medio de eliminar las congestiones y problemas que acarrea las actuaciones en soporte papel, ... Saber más »