¿Qué proponen los candidatos en Política Fiscal?

  • Alfonsín, Ricardo

    Alfonsín, Ricardo

    La trayectoria actual de las cuentas públicas no es sostenible a mediano plazo. Nuestro gobierno no se financiará mediante mecanismos “no ordinarios”, o lisa y llanamente por medio de la emisión monetaria del Banco Central. Recuperar la sustentabilidad fiscal requerirá cambios tanto en la composición de la estructura tributaria como en la composición del gasto -desmontando progresivamente la maraña de subsidios regresivos que benefician a sectores sociales altos, y privilegiando, en cambio, el gasto social y la inversión en infraestructura. Asimismo, será necesario corregir la degradación del federalismo fiscal incluyendo todas las dimensiones del problema, como las profundas asimetrías regionales. Saber más »

  • Altamira, Jorge

    Altamira, Jorge

    No hay contenido para este tema…

  • Argumedo, Alcira

    Nuestro objetivo es reducir la evasión de ganancias, bienes personales e IVA por 80 mil millones de pesos y obtener nuevos ingresos a través de una reforma impositiva por 20 mil millonesde pesos. Es perentorio cambiar un sistema que desde hace décadas exhibe un perfil duramente regresivo, contemplando una disminución de los impuestos al consumo y el estricto control del impuesto a las ganancias, a la tenencia de la tierra y a las exportaciones, así como la imposición de gravámenes a las transferencias de activos y utilidades financieras, actualmente eximidas deimpuestos. El Impuesto al Valor Agregado represento en el año 2009 el 29% de la recaudación total yel 38% si se excluyen las Contribuciones y Aportes a la Seguridad Social. En ambos casos lidera el ranking en la recaudación impositiva, al tratarse de un impuesto indirecto y regresivo es el que imprime el carácter de regresividad al sistema impositivo argentino... Saber más »

  • Binner, Hermes

    Binner, Hermes

    El sistema tributario es una de las herramientas más poderosas para la justicia social, para mejorar y democratizar la distribución del ingreso. Se requiere también una profunda reformulación de las prioridades del gasto público orientada a terminar con la indigencia y reducir la pobreza. No pensamos en más impuestos sino en mejores impuestos. Es prioritario avanzar con el diseño de un sistema impositivo más progresivo, con creciente incidencia de los impuestos directos (ganancias, patrimonio, herencia) y gravámenes sobre actividades que actualmente están exentas, como la renta financiera y minera. Combatir la evasión fiscal a partir del fortalecimiento del organismo fiscal nacional, la Coordinación y cooperación con las administraciones tributarias jurisdiccionales y la constitución del organismo fiscal federal. Por último creemos necesaria una política fiscal anticíclica, consistente con la política monetaria. Saber más »

  • Carrió, Elisa

    Carrió, Elisa

    Constituiremos un fondo anti cíclico en los años buenos para hacer menos traumáticos los años difíciles. Hay que recuperar el federalismo perdido. Para recuperar el federalismo proponemos modificar el régimen de coparticipación incrementando la proporción de recursos automáticos a las provincias en 6 puntos porcentuales, liberándolas de la discrecionalidad del Gobierno Nacional Impulsaremos un sistema tributario progresivo, gravaremos la renta financiera. Eliminación de todas retenciones salvo en el caso de la soja y el petróleo. Impuesto a las Ganancias Extraordinarias de las Grandes Corporaciones. Eliminación progresiva del impuesto al cheque comenzando por las PyMEs. Devolver el IVA a los planes sociales o asistenciales. Saber más »

  • Duhalde, Eduardo

    Duhalde, Eduardo

    En cuanto a la política financiera y fiscal, proponemos: - La conformación de un banco de desarrollo, que cuente con fluidez y continuidad en la provisión de sus recursos, altamente profesionalizado y con control legislativo. - La recreación de una compañía de seguro de crédito a la exportación. - La desgravación parcial de utilidades reinvertidas y efectivamente capitalizadas por PYMES. - La incorporación de un régimen fiscal de estímulo a la amortización acelerada para inversiones determinadas. - La puesta en funcionamiento de un sistema nacional de crédito hipotecario para la compra de viviendas para los sectores medios, especialmente estructurado para el mercado de capitales. - Mejorar y fortalecer el federalismo fiscal. Saber más »

  • Fernandez de Kirchner, Cristina

    Fernandez de Kirchner, Cristina

    No hay contenido para este tema…

  • Rodriguez Saá, Alberto

    Rodriguez Saá, Alberto

    Se simplificará el sistema tributario garantizando su continuidad durante una década que le permita al ciudadano encarar un desarrollo comercial sabiendo cuales son los impuestos que va a pagar, sin sorpresas. Saber más »