¿Qué proponen los candidatos en Política Monetaria?

  • Alfonsín, Ricardo

    Alfonsín, Ricardo

    Complementaria con la política fiscal y de ingresos, la política monetaria deberá asegurar que el ritmo de expansión de los agregados acompañe la desaceleración gradual de la tasa de inflación. Liberada de la dominancia fiscal, la política monetaria deberá enfocarse en neutralizar el impacto del exceso de oferta de divisas mediante la intervención esterilizada en el mercado y en la recomposición de la demanda de dinero y de otros activos financieros domésticos. Buscará evitar, junto con la política fiscal, la repetición de episodios de fuerte apreciación cambiaria y promoverá la movilización del crédito. Saber más »

  • Altamira, Jorge

    Altamira, Jorge

    No hay contenido para este tema…

  • Argumedo, Alcira

    El sistema financiero que rige actualmente tiene su origen en la Ley de Entidades Financieras que impusiera Martínez de Hoz durante la última dictadura. La norma promovió la proliferación de todo tipo de entidades, que sin los controles adecuados por el Banco Central, terminaron en quiebras masivas de Cajas de Crédito y Bancos, a inicios de la década del 80, con el consiguiente perjuicio para cientos de miles de ahorristas. El Estado se vio obligado a devolver los fondos que había garantizado. Esa ley sufrió una cantidad de modificaciones durante los últimos 20 años, pero conservó su estructura de privilegio para el funcionamiento del sistema bancario que dispone del ahorro argentino según sus propias conveniencias, tratando de maximizar su rentabilidad, la cual no se encuentra gravada. En los dos últimos años la ganancia del sistema en conjunto ha excedido los 20 mil millones de pesos, y a pesar de algunos proyectos nada se ha hecho sobre el particular... Saber más »

  • Binner, Hermes

    Binner, Hermes

    La política monetaria es parte esencial de la política económica y social, y no puede manejarse arbitrariamente. Durante nuestro mandato bajaremos gradualmente la inflación hasta alcanzar valores de un digito. Estableceremos un programa monetario con metas indicativas de inflación, acordadas por un Consejo de Política Económica Debe ser consistente con presupuestos fiscales sostenibles, que no contemplen financiamiento con emisión monetaria, y con una política cambiaria que contribuya a sostener la competitividad. No se trata de un programa ortodoxo de metas de inflación que se base exclusivamente en tasas de interés altas o en la fijación del tipo de cambio, sino un esquema de metas de reducción gradual de la inflación que permitan coordinar expectativas. Saber más »

  • Carrió, Elisa

    Carrió, Elisa

    Sin moneda no hay desarrollo. La primera gran incertidumbre que enfrenta nuestra economía es la inflación. ¿Cómo planificar, cómo proyectarse, cómo extender el horizonte temporal, sin crédito de largo plazo ni denominador común? La inflación destruye cada una de las cuatro funciones de la moneda. Hay que recuperar la credibilidad perdida del INDEC. Nos comprometeremos con un sendero de inflación para los próximos cuatro años que permita llegar a porcentajes que oscilen entre el 2 y el 6 por ciento anual. Empresarios, sindicalistas, consumidores y ahorristas deben formar parte de este compromiso para que la meta sea realista y evitar así el costo recesivo de altas expectativas inflacionarias. Aseguraremos la independencia de los instrumentos del Banco Central de la República Argentina. Saber más »

  • Duhalde, Eduardo

    Duhalde, Eduardo

    Plantear una baja de la inflación muy rápida, controlando la emisión monetaria. Bajar la inflación es clave para la mejor distribución del ingreso, ya que ésta siempre afecta más a los pobres porque ellos son quienes tienen más activos en dinero en efectivo. Saber más »

  • Rodriguez Saá, Alberto

    Rodriguez Saá, Alberto

    No hay contenido para este tema…