Qué proponen → Protección Social
Elija otro tema
¿Qué proponen los candidatos en Protección Social?
-
Alfonsín, Ricardo
Nuestro principal objetivo es terminar con la pobreza, con el hambre y el déficit habitacional. Convocaremos a un Acuerdo Social y Federal como eje que permita alcanzar los objetivos planteados y sostenerlos en el tiempo. Crearemos el Sistema Nacional Integrado de Protección Social que organice un piso mínimo de bienestar a través de la Reforma del Sistema de Seguridad Social, para niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y mayores de 65 años; más las políticas universales integradas por el conjunto de servicios sociales como la creación del sistema de cuidado y educación infantil (Plan Crianza) y las políticas específicas de atención prioritaria, como el Plan Hambre Cero. En la Argentina que queremos, la Argentina va a crecer, y con nosotros eso va a significar que todos vamos a crecer. Saber más »
-
Altamira, Jorge
No hay contenido para este tema…
-
Argumedo, Alcira
Un plan Nacional contra el Hambre y la Pobreza requiere frenar la actual inercia inflacionaria con un pacto social que regule el sistema de precios y los salarios y que intervenga en las políticas monetaria, cambiaria y fiscal. Eso implica disciplinar los mercado oligopólicos concentrados y extranjerizados. La inflación -en particular de productos alimenticios- puede explicar una parte de la pobreza. Los otros factores explicativos son la injusta distribución del ingreso y la riqueza, el mercado laboral en negro -34% del total- y los bajos salarios. Esto se resuelve mejorando la calidad y la cantidad de trabajo en la Argentina. Esto supone menores tasas de desocupación entre 2 y 4% de la PEA, reducir el trabajo en negro, una mejor distribución del ingreso y salarios reales dignos. Saber más »
-
Binner, Hermes
El objetivo de erradicar la pobreza requiere definir un piso mínimo de protección social que no solo garantice ingresos sino también acceso a la vivienda, a la educación, salud, agua, cloacas y luz eléctrica. Es necesario implementar, junto a las políticas universales, políticas transversales que protejan a los grupos o colectivas más vulnerables o discriminados (joven, mujer, tercera edad, pueblos originarios, etc.). Por último, se deben institucionalizar, a partir de un paquete de leyes las líneas más significativas de la política social (Asignación Universal por Ingreso, Seguro de empleo y capacitación). Saber más »
-
Duhalde, Eduardo
- Promover una distribución más justa de la riqueza a través de la implementación del Programa Hambre Cero y Asignación Familia, inspirado en los programas de Renta Básica de Ciudadanía y en los modelos brasileños, que ya han ofrecido grandes resultados. - Definir programas a largo plazo para garantizar la plena integración de los jóvenes con menos recursos, asegurando la terminalidad escolar; estableciendo fuertes incentivos para lograr su acceso a un primer empleo decente; y conteniéndolos a través de la potenciación de la energía social. - Redefinir la distribución de recursos fiscales con las Provincias sobre la base de las verdaderas necesidades sociales. Saber más »
-
Fernandez de Kirchner, Cristina
No hay contenido para este tema…
-
Rodriguez Saá, Alberto
a) El Derecho de Inclusión Social constituye un nuevo Derecho Humano Fundamental ligado al bien común o bienestar general que justifica la existencia misma del Estado, y al derecho de la Igualdad, es inmanente a la Persona Humana, por lo que resulta indivisible e inescindible de la misma como atributo suyo, razón por la cual los poderes públicos deben hacer todos sus esfuerzos para garantizar contención, equidad, igualdad, desarrollo y progreso, a toda persona que, sin importar su edad, sexo, religión, condición social, cultural o étnica, se encuentre en situación de marginación o exclusión social, b) Plan Federal de inclusión Social, c) La Cultura del Trabajo, d) Disminuiremos los niveles de Indigencia, Pobreza y Desempleo, e) Acceso a una vivienda digna, f) Elevaremos proyecto de Ley para la Incorporación a la Ley de Contrato de Trabajo del Capítulo: DISPOSICIONES ESPECIALES DEL ESTUDIANTE TRABAJADOR con sueldos por encima del nivel de indigencia, sin generación de ... Saber más »