¿Qué proponen los candidatos en Salud?

  • Alfonsín, Ricardo

    Alfonsín, Ricardo

    Corregiremos las tres distorsiones fundamentales que muestra el sistema de salud: Fragmentación, Inequidad e Ineficiencia. Se presentan grandes diferencias entre los recursos disponibles y las prestaciones que brinda según características geográficas, socio-económicas, etarias, étnicas y, resulta en la desigualdad en el acceso a los servicios de salud, así como en la respuesta a las necesidades de los distintos grupos poblaciones y en la calidad de los servicios. Estos son problemas que proponemos reparar, corregir y superar. Vamos a promover la continuidad de las políticas adecuadas, e introducir paulatina pero sostenidamente los cambios necesarios que en el marco de una propuesta de largo plazo, asegure la superación de la desigualdad y la injusticia social que ella implica. Saber más »

  • Altamira, Jorge

    Altamira, Jorge

    No hay contenido para este tema…

  • Argumedo, Alcira

    En nuestro país el proceso salud-enfermedad-atención refleja una desigualdad social que es estructural. Existe una baja participación en la formación del PBI por parte de los trabajadores informales, independientes, asalariados, así como jubilados y pensionados en relación a los impuestos y a los costos en salud, vivienda, educación, alimentos y servicios. Ello afecta gravemente a las condiciones de vida de la población. El "crecimiento" de la economía de los últimos años –lo cual no implica necesariamente un desarrollo genuino del país- tienen escasos efectos sobre las condiciones de vida de los trabajadores empobrecidos. Además, la cobertura de salud en la Argentina responde al modelo de EstadoSubsidiario. Según esta concepción, la salud es un negocio, que deja en manos del Estado la atención de los sectores más desprotegidos... Saber más »

  • Binner, Hermes

    Binner, Hermes

    Corresponde al Estado asegurar a la ciudadanía el ejercicio del derecho a la salud, poniendo a su disposición todos los recursos necesarios de manera que sean utilizados en calidad, cantidad y con los mismos resultados ante iguales necesidades. El principio de equidad resulta fundamental para generar un sistema eficiente, efectivo y eficaz. El desafío es pasar de políticas focalizadas a políticas universales, dejar de cuidar los costos en salud para ver las inversiones necesarias. Es necesario elaborar lineamientos, objetivos y lograr una organización común a fin de garantizar la universalidad y gratuidad del sistema público, así como también la accesibilidad, la equidad y la calidad de la atención, para constituir un Sistema Único de Salud (SUS). El Consejo Federal de Salud debe ser el espacio donde se integren las realidades provinciales y municipales para nacionalizar esta propuesta. Saber más »

  • Carrió, Elisa

    Carrió, Elisa

    La salud un derecho inalienable. Política de salud coherente y que cubra todas las regiones de nuestro país. Ley Federal de Salud y conjunto de normas y guías para las prestaciones. Reorganización de la carrera profesional sanitaria y un nuevo marco de formación para la carrera de enfermería. Política de Financiamiento del sistema de salud. Énfasis en la educación y la medicina preventiva. Política Nacional de Educación para la Salud con el fin de evitar las muertes que se producen por causas evitables. Registro de prestaciones y digitalización de una historia clínica única. Marco regulatorio para el mercado de los medicamentos. Estrategia para la producción de medicamentos, sueros y vacunas. Énfasis en: atención de la salud mental, salud ambiental, laboral, sexual y reproductiva, política definida para el PAMI. Saber más »

  • Duhalde, Eduardo

    Duhalde, Eduardo

    Retornar al sistema establecido por el PMOE (Programa Médico Obligatorio de Emergencia) del año 2002 que fijaba la obligatoriedad de brindar un conjunto de prestaciones básicas imprescindibles para preservar la vida, jerarquizar la relación costo-efectividad y solucionar los problemas más frecuentes en la práctica médica. Con esto, vamos a garantizarles la equidad, la calidad, la universalidad y la solidaridad a todos los ciudadanos. Saber más »

  • Fernandez de Kirchner, Cristina

    Fernandez de Kirchner, Cristina

    No hay contenido para este tema…

  • Rodriguez Saá, Alberto

    Rodriguez Saá, Alberto

    a) Mortalidad Infantil: llevará el índice de mortalidad infantil a menos de un dígito, b) Desnutrición: lanzaremos un Plan Alimentario con aportes calóricos necesarios para combatir este vergonzante problema. Se atenderá en lo inmediato la desocupación, la falta de viviendas y otras necesidades sociales de este sector vulnerado y vulnerable, c) Alcoholismo: Plan Nacional de Alcoholismo, basado en la probada experiencia de los Grupos Institucionales de Alcoholismo (G.I.A.) de señalado éxito en diez Provincias Argentinas, d) Salud Mental: Plan Nacional de Salud Mental inspirado en las experiencias exitosas avanzan hacia la transformación institucional, la dignificación de los pacientes, familiares, profesionales y trabajadores, reparando el enorme daño que provocan las instituciones de encierro, a las cuales no clausuraremos sino que nos proponemos transformar en hospitales dignos, ... Saber más »