¿Qué proponen los candidatos en Seguridad?

  • Alfonsín, Ricardo

    Alfonsín, Ricardo

    Acciones contundentes sustentadas a partir de la construcción de políticas estatales consensuadas (entre los distintos partidos políticos, pero también entre distintas instancias gubernamentales nacionales, provinciales y municipales). Ataque total a las economías delictivas: desarmaderos, tráfico de drogas, de armas, trata de personas, lavado de dinero. Plan de desarme. Mejora de fuerzas de seguridad con el respaldo presupuestario, salarial, tecnológico y de capacitación. Reacondicionamiento de cárceles, y construcción de nuevas unidades para que sean aptas para la readaptación de la persona. Articularemos las políticas sociales, de salud y de seguridad, de modo de intervenir de modo útil sobre la población que más padece el problema de la inseguridad. Saber más »

  • Altamira, Jorge

    Altamira, Jorge

    No hay contenido para este tema…

  • Argumedo, Alcira

    La acción contra el delito organizado –el delito mayor y del cual se desprenden muchos otros- debe basarse en la consolidación de instituciones de seguridad comprometidas con valores democráticos y en el rechazo a políticas demagógicas y efectistas que sólo agravan el problema y reproducen la violencia. Es prioritario asumir como política de Estado la desarticulación de las causas del delito y las redes de criminalidad, atendiendo primordialmente a la acción contra el narcotráfico y la trata de personas. Una concepción integral de la seguridad implica la prevención de la violencia física y la garantía de condiciones de vida digna para toda la población, particularmente hacia los sectores más vulnerables. Es urgente e imperioso afrontar una reforma del Sistema Penitenciario Federal que asegure condiciones dignas de encarcelamiento y de ejecución de la pena con sentido re-socializador... Saber más »

  • Binner, Hermes

    Binner, Hermes

    En primer lugar hay que reconocer que tenemos un grave problema nacional de inseguridad. Y hay que disponer de institutos independientes de seguimiento y análisis del delito en todo el territorio. Sólo con decencia y honestidad arriba se puede librar el combate contra la delincuencia y exigir a todos los cuerpos del Estado el cumplimiento fiel de sus obligaciones. Hay que elaborar en forma nacional y coordinada un mapa del delito, con la intervención de todas las fuerzas de seguridad. Y hay que elaborar un plan estratégico de lucha contra la delincuencia y en primer lugar contra el delito organizado y el tráfico de drogas. Tiene que funcionar un grupo de coordinación especial para la zona metropolitana, entre los diferentes cuerpos nacionales, de la Capital y de la provincia de Buenos Aires. Hay que endurecer la legislación sobre el tráfico de droga y actividades conexas... Saber más »

  • Carrió, Elisa

    Carrió, Elisa

    Pacto Federal por la Seguridad Pública. Creación del Instituto Superior de Seguridad Pública y Ciudadana, que absorba las escuelas de cada uno de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad federales. Creación del Instituto Nacional de Información para la Seguridad. Reorganización y modernización de los elementos tecnológicos. Municipalización y revalorización de los programas de prevención. Completar el traspaso jurisdiccional y operativo de las funciones de seguridad de la Policía Federal a la Policía Metropolitana. Traspaso de la justicia ordinaria a la Ciudad autónoma de la Ciudad de Buenos Aires. Nueva legislación procesal y modificación de la Ley del Ministerio Público. Profesionalización de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad federales. Creación de la Agencia Federal de Investigaciones y Seguridad Interior. Saber más »

  • Duhalde, Eduardo

    Duhalde, Eduardo

    Las acciones específicas en materia de seguridad refieren a dos momentos diferentes: antes de que el delito se produzca, la prevención; y después de que el delito se haya producido, la persecución. Ésta última se compone de la investigación, la identificación de los autores, su apresamiento, el enjuiciamiento –acusación, defensa y pruebas-, la sentencia, la condena o absolución, y el encarcelamiento cuando corresponda. En tal sentido, proponemos: brindar el marco necesario para hacer posible la cooperación interjurisdiccional de las fuerzas de seguridad; dar un enfoque integral de la seguridad pública; y establecer una Política Nacional de Seguridad Pública permanente y participativa. Sin embargo, sabemos que, a la larga el camino más eficaz para contener el delito son las políticas sociales directas de educación, de salud, de empleo, de promoción de la igualdad de oportunidades... Saber más »

  • Fernandez de Kirchner, Cristina

    Fernandez de Kirchner, Cristina

    No hay contenido para este tema…

  • Rodriguez Saá, Alberto

    Rodriguez Saá, Alberto

    a) Combatir enérgicamente el delito. b) Las rejas son para los delincuentes y no para la gente honesta y trabajadora. c) Daremos respuesta desde el primer minuto de gestión,no hay más tiempo que perder. d) Nunca más terribles estadísticas: En Ciudad de Buenos Aires, sólo en 2010 se cometieron: 18.000 robos calificados y 110 homicidios dolosos. En Pcia. de BsAs, sólo en 2010 se cometieron: 50.000 robos calificados, 2.000 homicidios dolosos (consumados y tentados) y 1.000 violaciones. e) Construcción Inmediata de nuevas cárceles: 100 cárceles en 2 años para 500 presos cada una. f) Implementar la “Agenda Digital Federal para la Seguridad”. Saber más »