Qué proponen → Transporte
Elija otro tema
¿Qué proponen los candidatos en Transporte?
-
Alfonsín, Ricardo
En los 4 años de gestión construiremos unos 2500 Km. de autovías y autopistas, y dejaremos avanzadas por lo menos otros 1500 Km. Adicionales, es decir 4.000 Km., una suma mucho mayor que la realizada en el pasado. Contemplaremos la totalidad de la red vial. En el sistema ferroviario, concentraremos los esfuerzos sobre 22.000 km de la red: 14.000 km troncal o primaria de cargas y 8.000 km secundaria de carga. Las prioridades son dos: mejorar la calidad de vida de los pasajeros mediante viajes más rápidos, cómodos y seguros; y dotar de mayor competitividad económica y conectividad a todas las regiones del país. Con la ejecución de este Plan la Argentina tendrá en 10 años un moderno y eficaz sistema ferroviario integrado a un nuevo modelo de trasporte sostenible. Saber más »
-
Altamira, Jorge
No hay contenido para este tema…
-
Argumedo, Alcira
Es tristemente conocido el desguace de nuestro sistema ferroviario desde antes y durante la vigencia del modelo neoliberal aplicado en Argentina. La política de subsidios y prebendas a las concesionarias no ha cambiado. La caída de las concesiones del Ferrocarril Roca y San Martín por incumplimiento de las obligaciones contractuales produjo que su gerenciamiento fuera entregado a la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), que no es más que la asociación de las otras concesionarias. O sea: el sistema se mantiene intacto y con los mismos actores. La solución propuesta por el actual gobierno pasa por la firma de convenios con la República Popular de China para la provisión “llave en mano” de equipamiento ferroviario destinado a la reconstrucción de la red... Saber más »
-
Binner, Hermes
Se debe avanzar con un programa de recuperación de la infraestructura vial y ferroviaria, consolidando corredores según las necesidades regionales, atendiendo a la movilidad de personas y bienes y a la seguridad vial. Es necesario priorizar el desarrollo vial, ferrovial y logístico en los entornos de los principales puertos, para un desarrollo equilibrado de las economías regionales. Reformulación paulatina de la política de subsidios y generación de una política federal de asistencia financiera que atienda las necesidades de movilidad y servicios. Se debe pasar a un sistema de subsidios enfocado en lo social para terminar con los focos de corrupción e ineficiencia en la asignación que hoy existen. Saber más »
-
Carrió, Elisa
Integración de toda la infraestructura de transporte, inversión en infraestructura pública de 6 puntos del PBI durante el primer mandato, con énfasis en el desarrollo de las redes ferroviaria y fluvial. Transformar el actual subsidio a los concesionarios de transporte concentrado en el Gran Buenos Aires (trenes y colectivos) en un subsidio a la demanda enfocado a los grupos sociales de mayores necesidades. Recuperación de los ferrocarriles. Creación del Ente Nacional de Ferrocarriles. Autotransporte público de pasajeros: esquema de subsidios a la demanda, Creación del Programa de Transporte Multimodal, Creación de una Ley Nacional de Transporte de Pasajeros por Automotor. Plan de negocios para la eficiencia de Aerolíneas Argentinas. Saber más »
-
Duhalde, Eduardo
Vamos a modernizar nuestro sistema de transporte, para lo cual es necesario: - Modificar la matriz del transporte de cargas del país, excesivamente volcada al transporte automotor. Ello implica una acción decidida de reactivación del ferrocarril de cargas - Ampliar la capacidad de las carreteras en los tramos de mayor tránsito, financiando las obras con una combinación de recursos públicos y cargos a los usuarios. - Implementar un programa de desarrollo del transporte público urbano. Los planes de movilidad urbana y los proyectos de inversión serán desarrollados por las autoridades locales y el Gobierno nacional deberá concentrarse en brindarles apoyo técnico y financiero. - Revisar los subsidios del sector, particularmente los del transporte urbano, asegurando que no se financien prestaciones ineficientes y que los recursos se distribuyan de acuerdo a criterios de eficiencia social... Saber más »
-
Fernandez de Kirchner, Cristina
No hay contenido para este tema…
-
Rodriguez Saá, Alberto
Proponemos la implementación del Sistema Integrado de Transporte Inteligente (SITI) que incluya territorialmente a todos los habitantes, desde la periferia hacia el centro, mejorando la calidad, seguridad y eficiencia del transporte terrestre, aéreo y marítimo de pasajeros y mercancías, favoreciendo la integración regional con los países vecinos y del mundo. Saber más »